El Tasazo Judicial
Hoy día 22/11/2012 ha entrado en vigor la Ley 10/2012 de 20 de noviembre, por la que se regulan determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
A través de esta Ley nuestro Gobierno, a través del Ministro de Justicia, pretende tres objetivos:
Regular el acceso a la Justicia, impidiendo o limitando el acceso a aquellas familias que estén en la linea entre la Asistencia Jurídica Gratuita, y las que superan dichos ingresos, el doble del Salario Mínimo Interprofesional, que dados sus ingresos, hacer frente a dichas tasas, les supone un gran esfuerzo económico.
Medida Recaudatoria, con la excusa de financiar la Administración de Justicia y la Asistencia Jurídica nuestro Gobierno aprueba esta Ley, que tiene como fin, abrir una nueva vía de ingresos, y someter al ciudadano a más impuestos y gravámenes.
Establecer una linea más clara y amplia entre los ricos y los pobres, dado que dicha Tasa se aplica con independencia de los ingresos de los Sujetos, lo que va a evidenciar la injusticia a la hora de litigar contra grandes empresas y sociedades, las cuales van a poder Recurrir e interponer Demandas sin límites, mientras que el ciudadano de a pie, no va a poder defender sus derechos, y menos oponerse, cuando se trate de cuantías elevadas, en las que a la tasa fija se suma el pago del 0,5% de la cuantía.
Como contrapartida, nuestra Administración de Justicia va a despedir a la mayor parte de los Jueces Sustitutos y personal laboral, y a agravar la grave situación en la que viven hoy en día tanto los Abogados como los Procuradores de toda España, que también sufren en sus carnes el efecto de la Crisis, y que dentro de poco, se sumaran al la larga lista del INEM.
A estos efectos se deja este enlace al documento publicado en el BOE el día 21 de noviembre del 2012.