top of page

Negligencias Medicas


CONSEJOS ÚTILES PARA LAS PERSONAS QUE VAN A INICIAR UNA DENUNCIA POR NEGLIGENCIA MÉDICA 1.- Recopilar todos los datos que puedan servir para acreditar que ha existido negligencia médica. REDACTE un relato de los hechos acontecidos de la manera más exhaustiva posible. Pida a las personas que vivieron los hechos con usted que relaten también un relato de hechos. Deben recopilase todos los datos, incluso los que no parecen relevantes por cuanto pueden resultar decisivos.

2.- Recopile también datos de los posibles testigos de los hechos; pacientes que se encontraran en la misma habitación; amigos, visitantes o parientes.

3.- Nombre y apellidos de los facultativos responsables.

4.- Conserve todos los informes y demás documentación médica. Nunca entregue el original o, si debe hacerlo, haga primero una copia que quede en su poder. 5.-Documente por escrito todas las reclamaciones que realice a los equipos médicos actuantes.

6.Presente por escrito y ante el Servicio de Atención al Paciente que existe en todos los Hospitales la reclamación o queja y guarde copia sellada de la misma. ESTÁN OBLIGADOS A DÁRSELA.

7.- En los casos de fallecimiento solicite informe forense para determinar la causa de fallecimiento, o la existencia de lesiones graves.

8.-MUY IMPORTANTE: otros médicos y profesionales suelen reconocer de manera verbal la existencia de una negligencia medica pero nunca reconocerlo por escrito, indicarle que es posible y legal hacer una grabación en su teléfono móvil de las palabras del medico y su aportación en un juicio futuro.

9.- Acuda a su medico de cabecera para que le realice un seguimiento o valoración de su situación medico spiquiatrica derivada de la negligencias medica.

10.- Por supuesto, guarde todos sus partes de baja y las recetas medicas de los fármacos que haya adquirido.

0 views0 comments

Recent Posts

See All

El pasado día 17 de diciembre comenzó la aplicación efectiva de la nueva tasa judicial al publicarse en el boletín oficial del estado y entrar en vigor la Orden ministerial que regula el formulario (m

Hoy día 22/11/2012 ha entrado en vigor la Ley 10/2012 de 20 de noviembre, por la que se regulan determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y del Instituto Nacional de Toxicología

El divorcio es una de las formas de disolución del vínculo matrimonial, a diferencia de lo que ocurre con la separación, donde sólo queda suspendido. Además, el divorcio sólo puede acordarse por Sente

bottom of page